PLAYAS DE LAMBAYEQUE
Puerto y balneario, con un gran antiguo muelle y barandas
de madera, ahora en declive, pero usado en otras épocas por muchísimas
embarcaciones. Al contrario, el balneario se encuentra en todo su auge, convirtiéndose
así en un lugar tranquilo y apacible. Grandes y hermosas casas, edificios
modernos y amplios, jardines, palmeras y un lindo malecón. Aún se conservan el
centro del balneario, amplias casonas coloniales y republicanas. La zona
moderna se encuentra al norte del muelle, y al sur restaurantes, redes, botes,
y lo más bonito, los caballitos de totora. Desde aquí se puede observar como
salen a pescar montados o arrodillados, sus remos que baten a uno y otro lado.
Pimentel es muy concurrido por la gente acaudalada de Chiclayo y chiclayanas
mundialmente famosas por su hermosura, teniendo varios lugares de reunión como
el Club Casino y algunos alojamientos.
La playa tiene como marco costero el lugar conocido como
las Pampas de Pimentel, en donde también se ubican los lugares arqueológicos
conocidos como Huaca Agujereada (hacia el norte de la playa) y Huaca Blanca
(hacia el sur). Es el balneario y puerto más concurrido de la capital
Lambayecana.
PLAYA LAS ROCAS
Considerada como la mejor playa del circuito. En ella se
puede surfear e inclusive es posible bucear en los restos del antiguo buque
encallado cerca a la orilla.
Playa baja y abierta, de arena y arcilla, aguas claras y
oleaje continuo. Su litoral presenta peñas chatas, y se encuentra en los
alrededores de los restos arqueológicos de Huaca Blanca. Se ubica a 1,5 km (30
minutos) al suroeste de Pimentel, en trocha carrozable. Ha sido calificada por
los lugareños como la mejor playa del circuito, ideal para la práctica de la
tabla hawaiana. Los restos de un buque encallado se encuentran cerca de la
orilla, lo cual puede resultar atractivo para aquellas personas que practican
el buceo.
PLAYA ETÉN
Conocida como "Playa de Ensueño". Allí se ubica el terminal marítimo de Puerto Etén, que data del año 1873. Esta playa de 6,5 km de extensión, está rodeada por el norte, a la boca del río Reque-Lambayeque y, por el sur, a la punta la Farola (prolongación en el mar de una saliente del cerro Morro de Etén). La playa es de arena baja y presenta mareas del tipo semi-diurno. La braveza de su mar se pone de manifiesto sobre todo durante los meses de invierno (junio a principios de setiembre). Los fondos son limpios. Se ubica a sólo 2,2 km de la ciudad y balneario Puerto Etén, y a 23,4 km (40 minutos ) de Chiclayo. Su acceso es a través de las carreteras asfaltadas Chiclayo-Pimentel-Santa Rosa-Puerto Etén, y la vía Chiclayo-Puerto Etén.
PLAYA NAYLAMP O LA HUACA

PLAYA SANTA ROSA
La caleta y playa Santa Rosa colinda por el norte con la
Huaca Chiclayo y por el sur, con la Huaca Salinas. Esta playa se caracteriza
por presentar orillas planas sobre la que se ha emplazado una caleta de
pescadores artesanales que cotidianamente tienden enormes y largas redes. Parte
del paisaje son también los inconfundibles caballitos de totora cuya presencia
refuerza un ambiente marino típico y tradicional, de costumbres ancestrales,
donde se puede aún apreciar a los pescadores construyendo sus propias
embarcaciones pequeñas para la extracción de anchovetas Al sur de la playa,
encontramos la zona llamada "El Farol", concurrida por los
aficionados al surfing o tabla hawaiana. Al lugar se puede acceder desde
Chiclayo en 30 minutos (19.45 km) o desde Pimentel o Monsefú.
PLAYA HERMOSA
A esta playa espaciosa y de mar calmo vienen veraneantes
de todo Lambayeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario