ATRACTIVOS PRINCIPALES DE
AREQUIPA
CAMANÁ
Sus hermosas playas la convierten en uno de los balnearios
preferidos del sur del Perú. Destino veraniego por excelencia (de diciembre a
marzo), el vaivén de sus olas son más que ideales para combatir los rigores del
calor costero y disfrutar al máximo de la frescura del Pacífico. Dotada de una
eficiente infraestructura turística,Camaná -capital de la provincia del mismo nombre- fue
fundada en 1539 por don Garcí Manuel de Carvajal, quien la
bautizaría como la "Villa Hermosa de Camaná".
Antes
de escapar a su cercano circuito de playas, el veraneante debe conocer el
Boulevard 28 de Julio, vía serena y nostálgica que muestra un singular
monumento en honor al camarón, crustáceo que abunda en la zona y entrega su
sabor a potajes tradicionales como el chupe de camarones (una sopa contundente
con papas, habas, huevos y arroz, entre otros ingredientes).
Localizada a 173 kilómetros de Arequipa, las
principales playas de este rinconcito playero son:
El Chorro, es la
cuenta inicial del rosario playero. Es pequeña y está muy cerca del casco
urbano.
La Punta, extensa
playa con orillas arenosas y aguas sumamente tranquilas. Es la más popular y
concurrida en el verano. Cuenta con restaurantes, hoteles y discotecas.
Las Cuevas, a
4 kilómetros al sur de La Punta, es un exclusivo balneario con bonitas
construcciones de material noble. Su nombre proviene de las pequeñas cuevas que
existen en un cerro aledaño.
Quilca, distrito
y puerto artesanal a 33 kilómetros de la ciudad de Camaná. Fue el refugio del
monitor Huáscar, nave comandaba por el almirante Miguel Grau Seminario.
En el distrito hay playas de gran belleza como la homónima Quilca (grande, plana, de arena fina, con acantilados y quebrada), La Playuela (de arena y piedra, colindante con la caleta de Quilca) y La Miel (escondida y rodeada de riscos, sus aguas son tranquilas y sus atardeceres impactantes).
Otro lugar de interés es la caleta de Honoratos, con dos apacibles playas de arena fina y aguas tranquilas. Es perfecta para la práctica de diversas actividades náuticas.
En el distrito hay playas de gran belleza como la homónima Quilca (grande, plana, de arena fina, con acantilados y quebrada), La Playuela (de arena y piedra, colindante con la caleta de Quilca) y La Miel (escondida y rodeada de riscos, sus aguas son tranquilas y sus atardeceres impactantes).
Otro lugar de interés es la caleta de Honoratos, con dos apacibles playas de arena fina y aguas tranquilas. Es perfecta para la práctica de diversas actividades náuticas.
·
CARAVELI
CHALA
Chala es un pequeño puerto situado a 400 Km.
de distancia de Arequipa, por la ruta de la carretera Panamericana. Se dice que desde este punto partían los
Chasquis o correos del Inca, llevando pescado fresco hasta la residencia del
Emperador en el Cusco.

PUERTO INCA:

Se
puede observar muy de cerca la fauna como, diversas aves, hermosos lobos de
mar, graciosos pingüinos que hacen de este lugar un deleite para la vista.
Presenta restos que datan del pre cerámico hasta los siglos XIV y XV, indicando
la presencia inca.
QUEBRADA DE LA HUACA WACA

En Puerto Inca hay una serie de construcciones de piedra con habitaciones, entierros, terrazas y depósitos subterráneos en los que -probablemente- se secaba y almacenaba pescado, el cual era transportado al Cusco, la capital imperial. Los muros y paredes fueron levantados en la pequeña hondonada de una playa de arena gruesa y mar generoso, con acantilados y formaciones rocosas.
Para algunos arqueólogos e historiadores, el antiguo
asentamiento, descubierto en 1950, habría tenido una relación constante con el
Cusco. Esto se infiere por la existencia de un Camino Inca que unía este rincón
de la costa del Pacífico, con la ciudad principal del Tawantinsuyo, pasando por
los valles y zonas altas de Ayacucho.
En Puerto Inca no hay pueblo ni caleta de pescadores. Muy
cerca de la zona arqueológica hay un hotel de playa con áreas para acampar. La
ciudad más cercana es Chala, austera población de casas antiguas y modestos
restaurantes capaces de ofrecer exquisiteces a base de pescados y mariscos.
Se encuentra a 10 kilómetros de Chala y a 427 kilómetros al noreste de Arequipa
Se encuentra a 10 kilómetros de Chala y a 427 kilómetros al noreste de Arequipa
Se extiende sobre dunas, lomas, quebradas y montañas como una
espigada serpiente de piedra.
Así
como este o el Camino Inca del Cusco muchos otras vías están dispersas por todo
el Perú, todas ellas formaban parte del intrincado sistema de comunicaciones
construido a lo largo y ancho del Tahuantinsuyo durante el Incanato.
ATIQUIPA:
Es uno de los distritos más
alejados de la capital del departamento. Dista 420 Km. de la localidad de
Arequipa.
Ø Las
lomas de Taimara y Atiquipa:
Se encuentran, en el
distrito de Atiquipa, estas van desde el litoral marítimo a 0 msnm, hasta las
elevaciones del cerro Cahuamarca, a 1 297 msnm, abarcando una extensión de 15
km tierra adentro del litoral.

Ø Ruinas
Arqueológicas:
Los
restos arqueológicos corresponden a una ciudadela ubicada en la Quebrada de la
Vaca, a orillas del mar. Son dos conjuntos de construcciones bien definidos y
en buen estado de conservación.
BELLA
UNION:
Museo de sitio de Sacaco:
Se ubica a la altura del km 546 de la Panamericana Sur, a
unos 2 km por una trocha carrozable a unos 750 msnm. Tiene señalización.
Se puede visitar todo el año de 9 am a 3 pm. Se trata del
único museo de sitio paleontológico natural del Perú, donde se puede observar
este laboratorio evolutivo con restos de fauna marina prehistórica. Se conserva
los fósiles de diversas especies que vivieron durante el mioceno superior y el
plioceno inferior entre los que sobresale tiburones enormes, ballenas, ostras
gigantes y torpes megaterios, que hoy están al descubierto.
Se
encuentra en el Kilómetro 528 de la Panamericana Sur, desvió de 8 Km. a
la izquierda con dirección al mar.
Lomas
fue un antiguo puerto de embarque de personas y productos provenientes de Nasca
y Lucanas (Ayacucho).En los meses de verano el distrito se convierte en el
principal balneario de personas provenientes de Nasca, Ica, Acarí y hasta de
Lima y el extranjero.
ACARÍ:
ACARÍ:
Se encuentra en el
Kilómetro 555 de la Panamericana Sur, desvió de 20 Km. a la derecha
donde se encuentra Acarí.
Conocida
como la “Tierra del toro mata” famosa por sus cultivos de olivo y algodón y por
tener un excelente clima.
La
rica gastronomía a base camarones y los dulces acarinos como los alfajores, las
vainillas y el famoso chimango son la delicia de los paladares,
acompañados de exquisitos vinos y piscos.
YAUCA:

se caracteriza por los inmensos bosques de olivo (aceituna) el cual domina todo el paisaje bucólico de la zona
Hay
que tener en cuenta que en Yauca se sembró la primera plantación de olivo en el
Perú proveniente de España .Es sabido también la gran calidad de las aceitunas
que produce esté valle, del cual deriva el aceite de oliva, en todo el pueblo
se respira olor a aceituna y muchos viajeros hacen un alto para degustar y
comprar las deliciosa aceitunas y el aceite de olivo virgen.
ATICO:
Atico
se encuentra en el kilómetro 707 de la Panamericana Sur.
El
estrecho valle de Atico se caracteriza por la producción de Olivos e higos; el
machacado de aceituna e higo es una de los favoritos de los lugareños y
viajeros.
Atico en sí es famosa por sus bellos paisajes marinos y sus hermosas playas, que en los meses de verano atraen a un sin número de veraneantes, además su rica gastronomía marina es la delicia de propios y extraños.
Atico en sí es famosa por sus bellos paisajes marinos y sus hermosas playas, que en los meses de verano atraen a un sin número de veraneantes, además su rica gastronomía marina es la delicia de propios y extraños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario