AREQUIPA
El
departamento de Arequipa empieza en la costas del océano Pacifico y se extiende
hasta los andes, ganando gran altura hasta los picos de los volcanes cubierto
de nieve.
Arequipa, conocida como la ciudad blanca por sus bellos muros blancos de sillar, piedra volcánica, y por qué se encuentra en las faldas de los imponentes volcanes Chachani, Misti y el nevado Pichu Pichu los cuales se encuentran cubiertos por nieve. El centro de la ciudad es uno de los integrantes de la lista de la UNESCO de Patrimonio Mundial Cultural, con su característica mezcla de iglesias barrocas y mansiones de época colonial, como el Monasterio de Santa Catalina, una ciudad española en miniatura con calles de piedra, bellos patios y plazas.
Sabandia,
Tiabaya y Tingo están establecidos en largos campos complementados con la
irresistible cocina arequipeña son perfectos para ser visitados.
Uno de los mas impresionantes destinos en Arequipa es el Cañón y Rio del Colca, que se encuentra a solo 3 horas y 45 minutos de la ciudad de Arequipa. A lo largo de la región, usted podrá observar coloridas tierras agrícolas pre-incas, las cuales siguen siendo usadas para el cultivo de quinoa, maíz, cebada y trigo. Durante la época prehispánica, el departamento de Arequipa fue habitado por los Collaguas y los Cabanas; hoy en día sus habitantes mantienen sus tradiciones y conservan sus iglesias coloniales en Yanque, Lari y Madrigal.
Uno de los mas impresionantes destinos en Arequipa es el Cañón y Rio del Colca, que se encuentra a solo 3 horas y 45 minutos de la ciudad de Arequipa. A lo largo de la región, usted podrá observar coloridas tierras agrícolas pre-incas, las cuales siguen siendo usadas para el cultivo de quinoa, maíz, cebada y trigo. Durante la época prehispánica, el departamento de Arequipa fue habitado por los Collaguas y los Cabanas; hoy en día sus habitantes mantienen sus tradiciones y conservan sus iglesias coloniales en Yanque, Lari y Madrigal.
Usted podrá
practicar diferentes deportes de aventura en el valle, como son trekking,
bicicleta de montaña y rafting. También podrá observar el sorprendente vuelo de
los cóndores en el Paso de el Condor. Hay otros interesantes lugares en el
departamento tales como el Cañon de Cotahuasi, los Petroglifos de Toro Muerto y
el valle de los volcanes de Andagua.
Información Útil
ALTITUD
Arequipa 2335 msnm Minima: 9 msnm (Punta de Bombón) Maxima: 4910 msnm (Mirador de los Volcanes – Caylloma) |
||
CLIMA
La ciudad de Arequipa tiene clima semiárido, con una temperatura máxima de 21.7ºC y una minina de 6.9ºC. La temporada de lluvias comienza en Enero y termina en Marzo. |
||
RUTAS DE
ACCESO
Terrestre: Lima – Arequipa: 1003 km (14 horas) por la Carretera Panamericana Sur. Aérea: Vuelos regulares desde Lima (1 hora), desde Cusco (30 minutos), desde Juliaca (30 minutos) y desde Tacna (30 minutos). |
||
DIRECTORIO:
AEROPUERTO
- Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón Avenida Aviación, Zamácola, Cerro Colorado. Teléfono: (054) 44-3464, (054) 44-3458 |
||
TRANSPORTE
TERRESTRES
- Terrapuerto. Av. Arturo Ibáñez s/n, Jacobo D. Hunter. Teléfono: (054) 34-8810. - Terminal Terrestre. Intersección de Av. Andrés Avelino Cáceres con esquina de Arturo Ibáñez s/n, Jacobo D. Hunter. Tel: (054) 42-7798. |
||
CENTROS DE
SALUD
- Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Avenida Daniel Alcides Carrión, la Pampilla José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa Teléfono: (054) 23-1818 / 21-9702 / 23-3812. Atención: 24 horas - Hospital Goyeneche Avenida Goyeneche, Cercado. Teléfono: (054) 23-1313 / 22-3501. Atención: 24 hr. |
||
DELEGACIONES
POLICIALES
- Jefatura de Seguridad Ciudadana Calle Quinta Romaña 315, Cercado. Teléfono: (054) 28-4354. Atención: 24 horas - XI Región de la Policía Nacional del Perú Avenida Emmel 106, Yanahuara. Teléfono: (054) 25-4020. Atención: 24 horas - Policia de Turismo Calle Jerusalén 315, Cercado. Teléfono: (054) 20-1258 |
||
MERCADOS
DE ARTESANIAS
- Fundo El Fierro – FEDARA
San Francisco 415, Cercado.
- Frente de Artesanos Mercaderes 236, Cercado. Teléfono: (054) 21-2729. Opening hours: Lun. – Jue. 9:00 A.M. – 1:30 P.M. y 3:00 P.M. – 8:30P.M.; Vie. – Sab. 9:00 A.M. – 9:00 P.M. - Patio del Ekeko - C.C. de Artesanías Calle Mercaderes 141. Teléfono: (054) 21-5861. Fax: (054) 23-3575 |
||
CORREO
- Serpost Calle Moral 118, Cercado. Telefono: (054) 21-5247 / 21-5245. Atención: Lun. – Sat. 8:00 A.M. – 10:00 P.M.; Sun. 9:00 A.M. – 1:00 P.M. - Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón Av. Aviación s/n. Cerro Colorado. Telefono: (054) 44-39-67. Atención: Lun. – Vie.6:15 A.M. – 10:30 A.M. y 12:30 P.M. – 4:30 P.M.; Sab. 6:15 A.M. – 12:00 P.M. |
CAMANA
Camaná es la capital del distrito y provincia
homónimos, ubicada en el departamento
de Arequipa, Perú.
Según el censo de 2005, cuenta con 13.304 habitantes.
Dista 180 Km de Arequipa, por la carretera Panamericana, que pueden recorrerse en 3 horas. Es el lugar donde los españoles fundaron originalmente la “Villa Hermosa” en 1539, trasladándose luego al valle de Arequipa en1540. La ciudad de Arequipa tuvo su primera cuna en este riquísimo y extenso valle de Camaná.
Dista 180 Km de Arequipa, por la carretera Panamericana, que pueden recorrerse en 3 horas. Es el lugar donde los españoles fundaron originalmente la “Villa Hermosa” en 1539, trasladándose luego al valle de Arequipa en1540. La ciudad de Arequipa tuvo su primera cuna en este riquísimo y extenso valle de Camaná.
Distancia
entre las dos ciudades:
- 174
kilometros
- Tiempo
aproximado de llegada: 5
horas via terrestre
CHALA
Es
uno de los trece distritos de la Provincia
de Caravelí, ubicada en el Departamento
de Arequipa, bajo la administración del Gobierno
regional de
Arequipa, en el sur del Perú.
Límita por el norte con el distrito
de Atiquipa, por el este con el distrito
de Caravelí, por el sur con el distrito
de Chaparra y por
el oeste con el Océano
Pacífico.
Desde
el punto de vista jerárquico de la Iglesia
Católica forma
parte de la Prelatura
de Caravelí en la Arquidiócesis
de Arequipa.
Chala
es un activo puerto pesquero y comercial, la presencia de la carretera
Panamericana sur (Km. 612) le da tal dinamismo, además la minería artesanal del oro, en
las quebradas altas de la Provincia
de Caravelí hace
que se viva una intensa y fébril actividad por la comercialización del preciado
metal en las calles del distrito.
Distancia Arequipa – chala
400 kilometros
LIMA – SUPE-
CIUDAD DE DIOS – CAJAMARCA
LIMA - SUPE
Con
más de 8 millones de habitantes, Lima es una ciudad enorme, que ha crecido de
forma caótica. Sin embargo, todavía es posible hallar en ella grandes atractivos
arquitectónicos, culturales y paisajísticos. El Centro Histórico mantiene
numerosos edificios virreinales. Al mismo tiempo se inauguran museos de gran
calidad en áreas como historia, arte, cultura y ciencias. Las zonas aledañas al mar se han convertido
en lugares de atractivo para residentes y visitantes, vistas del Océano
Pacifico. Al ritmo del crecimiento económico, la oferta hotelera y gastronómica
ha tenido un boom y los visitantes pueden escoger establecimientos que sean de
su gusto y se adecuen a sus presupuestos. Así que Lima se convierte en un
destino por derecho propio, al igual que Cusco, la Amazonia y otros destinos
del interior.
UBICACIÓN
El
departamento de Lima se encuentra ubicado en la zona central occidental del
país. Por un lado lo bañan las aguas del Océano Pacífico y por el otro se
encuentran Los Andes de la Sierra. Tiene una extensión de 33 mil 820 kilómetros
cuadrados y su población supera los 7 millones de habitantes, casi un tercio de
todos los habitantes del Perú. Su capital es la ciudad de Lima, una de las más
importantes de Sudamérica y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Tiene un clima suave y fresco durante todo el año, debido a su proximidad a las
playas y ausencia de lluvias.
CLIMA
Y TEMPERATURA:
Invierno
(junio-octubre): Húmedo y frio, con cielo cubierto; 13 – 20°C. Verano
(diciembre- marzo): Húmedo y caluroso; 19-30°C. Los meses de primavera y otoño
son agradables, con temperaturas moderadas y algunos días de sol. La radiación
ultravioleta puede ser intensa. En verano es recomendable usar gorros y
protectores solares.
DISTANCIA DE LIMA A SUPE
El
acceso y vía principal es la Panamericana Norte, la cual enlaza a los cinco
distritos de la provincia. Se encuentra en el kilómetro 190 de la Panamericana
Norte.
CIUDAD DE DIOS
Diríjase por la carretera Panamericana Norte hasta
la altura del poblado llamado Ciudad de Dios, Km. 683.5 donde encontrará el
cruce de la vía que lo llevará hasta Cajamarca. Desde este punto el recorrido
es a través de una a veces serpenteante y siempre ascendente carretera, que
atraviesa una variedad de paisajes y climas que lo mantendrán ávido de
continuar. En época de lluvias (noviembre-marzo) se recomienda que el viaje por
esta ruta se realice de preferencia en horas de la mañana, para evitar la
molestia de la espesa neblina que se forma en horas de la tarde en las
cercanías del paso del Gavilán, la parte más alta por donde discurre esta
carretera.
DISTANCIA
Ciudad
de Dios se encuentra a 3.20 kilómetros de Cruce San Martin de Porres (El
Cruce), entre las ciudades de Pacasmayo y Guadalupe. Se llega a Ciudad de Dios,
luego de cruzar el puente La Libertad.
CAJAMARCA
Distancia entre
Cajamarca y Chiclayo 238KM 3 horas con 27 minutos
UBICACION
Cajamarca está
situado en la parte norte del país. Limita al oeste con los departamentos de Piura y Lambayeque,
al sur con La Libertad,
al este con Amazonas y al norte con
territorio ecuatoriano. Su capital Cajamarca, es una ciudad ubicada
en el valle interandino del mismo nombre.
Actualmente
Cajamarca representa el núcleo económico, turístico, industrial, comercial,
cultural y minero de la sierra norte del Perú.
Latitud sur:
|
entre paralelos 4º33'7" y 8°2'12"
|
Longitud oeste:
|
entre meridianos 78º42'27" y 77º44'20"
|
Densidad demográfica:
|
43,7 habitantes/km²
|
Altura de la capital:
|
2.720 msnm
|
Número de provincias:
|
13
|
Número de distritos:
|
127
|
CLIMA
Cajamarca por su altitud se
encuentra en la región Quechua (entre 2.300-3.500 msnm) lo que determina
que su clima sea templado, seco; soleado durante el día, pero frío durante la
noche. Su temperatura media anual es de 15,6 °C, siendo época de lluvias
de diciembre a marzo, que coinciden con el cíclico fenómeno de El Niño, típico del norte tropical peruano. Sin embargo, en sus diferentes
regiones, algunas ciudades tienen clima tropical. Además la proximidad tanto
hacia la costa como hacia la selva, sin mencionar su cercanía a la Línea Ecuatorial,
la hacen tener el mejor clima de los
departamentos de la Sierra Peruana. No tiene picos nevados, pero cuenta
con bosques subtropicales húmedos hacia la vertiente oriental, subtropical y
tropical secos hacia la vertiente occidental, siendo el departamento de la
sierra con mayor índice de forestación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario